Culminó con éxito la sesión de de estudio y debate, organizada por el Comité de Impulso de Antioquia de la Escuela de Innovación Política de la Alianza Verde.
31 de julio de 2014
30 de julio de 2014
BANCADA DE LA ALIANZA VERDE CONDENA DESASTRES AMBIENTALES Y HUMANITARIOS CAUSADOS POR LAS FARC
Bogotá D.C, 28 de julio de 2014.
Los senadores por el Partido Alianza Verde condenaron la estrategia criminal de las Farc de derramar petróleo cerca de fuentes hídricas y atentar contra acueductos en los departamentos de Arauca, Meta y Putumayo. Según informes de prensa, en los últimos 60 días guerrilleros de las Farc han obligado a derramar 10.030 galones de crudo cerca a humedales y ríos como el Guamuez y el Putumayo, lo cual pone en riesgo el abastecimiento de agua potable para unos 30 mil habitantes de Puerto Asís.
Los senadores por el Partido Alianza Verde condenaron la estrategia criminal de las Farc de derramar petróleo cerca de fuentes hídricas y atentar contra acueductos en los departamentos de Arauca, Meta y Putumayo. Según informes de prensa, en los últimos 60 días guerrilleros de las Farc han obligado a derramar 10.030 galones de crudo cerca a humedales y ríos como el Guamuez y el Putumayo, lo cual pone en riesgo el abastecimiento de agua potable para unos 30 mil habitantes de Puerto Asís.
Títulos mineros: tribunal admite acción popular para frenar su concesión
Esta iniciativa fue interpuesta por el representante Iván Cepeda Castro junto con varias organizaciones sociales.
El 30 de octubre del presente año, la sección primera del Tribunal
Administrativo de Cundinamarca admitió la acción popular interpuesta por
el representante Iván Cepeda junto con varias organizaciones sociales, para que se suspenda
el otorgamiento de títulos mineros y la recepción de nuevas solicitudes
mineras, salvo en los casos de grupos étnicos y minería tradicional.
Ministro Acosta pide control social hacia Gobierno e industria minera
El ministro de Minas y Energía, Amylkar Acosta Medina, propuso
incentivar el control social como el mejor antídoto contra la
corrupción, durante la apertura de la Audiencia Pública de Rendición de
Cuentas del Sector Minero Energético 2013-2014, que se realiza en
Medellín.
Santos considera "ridículo" acuerdo con las Farc si no dejan las armas
EFE
El presidente, Juan Manuel Santos, manifestó que sería "ridículo" un acuerdo de paz con las Farc en las negociaciones que se celebran en La Habana si ese grupo no entrega las armas.
Santos rechazó así críticas al proceso de paz de parte de sectores que alegan que en las negociaciones se ha acordado que las FARC no entreguen las armas una vez se firme un eventual acuerdo de fin del conflicto.
El presidente, Juan Manuel Santos, manifestó que sería "ridículo" un acuerdo de paz con las Farc en las negociaciones que se celebran en La Habana si ese grupo no entrega las armas.
Santos rechazó así críticas al proceso de paz de parte de sectores que alegan que en las negociaciones se ha acordado que las FARC no entreguen las armas una vez se firme un eventual acuerdo de fin del conflicto.
Estos son los 52 senadores que salvaron a Uribe
Álvaro Uribe conquistó su primera victoria en el Senado. A pesar de que
su bancada se reduce a 20 senadores, consiguió ser mayoría en una de las
plenarias más cruciales para él: la que el senador del Polo Democrático
Iván Cepeda pidió hacerle un debate por lo que ha llamado los
“eventuales vínculos” de Uribe con personas relacionadas con el
narcotráfico y el paramilitarismo, en sus épocas en que ejerció como
gobernador de Antioquia y como presidente de la República.
29 de julio de 2014
La nueva izquierda en la era neoliberal
Por Emir Sader
Las referencias fundamentales para entender el mundo contemporáneo vienen de la hegemonía imperial estadunidense y del modelo neoliberal dominante.
Ser de izquierda en la era neoliberal es luchar por un mundo multipolar y por la construcción de un modelo de superación del neoliberalismo, de uno posneoliberal.
Las referencias fundamentales para entender el mundo contemporáneo vienen de la hegemonía imperial estadunidense y del modelo neoliberal dominante.
Ser de izquierda en la era neoliberal es luchar por un mundo multipolar y por la construcción de un modelo de superación del neoliberalismo, de uno posneoliberal.
Tras invadir y destruir el país, EEUU evacúa su embajada y huye de Libia
Estados Unidos evacuó este sábado a todo el personal de su embajada
en Libia debido a los intensos combates que se registran en la capital,
informaron altos funcionarios.
Pese a que la embajada ya operaba con un personal reducido, los funcionarios que permanecían en la representación diplomática salieron hacia Túnez, horas después que el gobierno interino libio alertara de que el Estado podía “hundirse” a causa de los enfrentamientos entre milicias rivales por el control del aeropuerto de Trípoli, informó AFP.
Pese a que la embajada ya operaba con un personal reducido, los funcionarios que permanecían en la representación diplomática salieron hacia Túnez, horas después que el gobierno interino libio alertara de que el Estado podía “hundirse” a causa de los enfrentamientos entre milicias rivales por el control del aeropuerto de Trípoli, informó AFP.
¿Cuál es el temor que tiene el uribismo?
Este martes la plenaria del Senado tendrá que tomar una decisión fuera de lo común: aprobar o negar un debate de control político contra el expresidente y senador Álvaro Uribe Vélez por sus presuntos nexos con paramilitares y narcotraficantes.
Ser polvo de estrellas
María Antonia Sansó Santos - Licenciada en Bioquímica
Una definición simple considera a las estrellas como objetos del Universo que brillan con luz propia. Para comprender su importancia, debemos saber que son esferas de plasma, cuarto estado de agregación de la materia semejante a un gas pero con muchas partículas cargadas eléctricamente.
Una definición simple considera a las estrellas como objetos del Universo que brillan con luz propia. Para comprender su importancia, debemos saber que son esferas de plasma, cuarto estado de agregación de la materia semejante a un gas pero con muchas partículas cargadas eléctricamente.
28 de julio de 2014
DECLARACIÓN POLÍTICA ENCUENTRO NACIONAL PROGRESISTA 2014
Los asistentes al Encuentro Nacional de Progresista 2014, provenientes de todas las regiones de Colombia, reunidos en la ciudad de Bogotá el día 19 de julio de 2014, en las instalaciones de la CGT…
DECLARAN:
1. Aclamamos con un saludo fraterno, de apoyo incondicional y de reconocimiento pleno, la gestión de Gustavo Petro, al frente de la Alcaldía Mayor de Bogotá, y confirmamos el “Programa de la Bogotá Humana” como el referente nacional Progresista. Saludamos de igual forma, el triunfo del mandato ciudadano por la paz. Nos solidarizamos con la gestión del Alcalde de Magangué, Marcelo Torres.
“Se acabó la era de comprar y vender todo con mermelada”: Claudia López
Son muchos los sentimientos y emociones que tiene Claudia López. Una,
la emoción que le significa ser miembro del Senado, otro el impacto que
le provoca estar sentada junto a muchos de los dirigentes políticos a
quienes ha cuestionado por su proceder proclive a la corrupción o por
antecedentes judiciales no claros, y también porque espera que al final
de estos cuatro años en que va a estar como senadora, valga la pena
haber prestado este ‘servicio político a la Patria’.
Cristina viaja a Venezuela para obtener apoyo del Mercosur
Pocas horas antes de vencer el plazo en la ríspida negociación del país con los holdouts, que podría poner a la Argentina a las puertas de un nuevo default, Cristina Kirchner viajará hoy a Caracas, Venezuela, para participar de la cumbre de presidentes del Mercosur.
Con
el vicepresidente Amado Boudou a cargo de la presidencia durante el día
y medio que dure su ausencia, la primera mandataria buscará que en la
cumbre regional se emita una nueva declaración de respaldo a la
Argentina en el conflicto con los acreedores que no entraron en el canje
de deuda, como sucedió en la reunión de los líderes del Brics, hace dos
semanas."La invitación de Argentina al Brics la hicieron todos los países"
“En realidad la invitación parte de todo el grupo”, afirmó Hernando
Kleimans, director del Instituto Bering-Bellinghausen, al referirse a
la invitación que realizó el día de ayer el Canciller Ruso, Sergei
Lavrov, a la Argenitna a participar de la cumbre de países BRICS que se
hará en Brasil el próximo mes de julio.
27 de julio de 2014
Sin trabajo, con dignidad
Paula Romero González, joven periodista española, analiza a partir de
su situación las precarias condiciones de trabajo en España. En el país
ibérico, más de la mitad de los jóvenes menores de 25 años no tienen
empleo.
Por Paula Romero González – Chacharera
Por Paula Romero González – Chacharera
Llega julio. Y cada vez son más los jóvenes que se plantean trabajar durante el verano para poder sobrevivir los meses de inverno; sobrevivir: palabra cada vez más usada en nuestro vocabulario cotidiano.
El Magdalena será navegable por fin

nicipios ribereños. Pero le llegó la mala hora y terminó desplazado por el ferrocarril y las carreteras.
"Voté por Santos y no lo hice por la mermelada"
Por María Jimena Duzán
ENTREVISTA CON MARÍA JIMENA DUZÁNEl alcalde de Bogotá Gustavo Petro defiende su gestión de gobierno y responde a los cuestionamientos por los negocios de su concuñado con el Distrito.
ENTREVISTA CON MARÍA JIMENA DUZÁNEl alcalde de Bogotá Gustavo Petro defiende su gestión de gobierno y responde a los cuestionamientos por los negocios de su concuñado con el Distrito.
ALCALDE RETIRA PROYECTO PARA ENAJENAR ACCIONES DE EPM EN ISAGÉN
La próxima semana se presentará nuevo proyecto
Mediante
comunicación formal enviada en la tarde de ayer al presidente de la
Comisión Primera del Concejo de Medellín, Bernardo Alejandro Guerra
Hoyos, el alcalde de la ciudad, Aníbal Gaviria Correa, manifestó la
decisión de retirar el proyecto de acuerdo 240 de 2014, por medio del
cual se autoriza a Empresas Públicas para enajenar hasta la totalidad de
sus acciones en Isagén.
Según
el mensaje, a principios de la próxima semana la Administración
Municipal presentará un nuevo proyecto de acuerdo que refleje los
ajustes en la estrategia diseñada para la protección del patrimonio
público.
26 de julio de 2014
Tatequieto en Magangué

Su localización convierte a este municipio en uno de los más estratégicos de la llanura del Caribe colombiano, en la confluencia de los dos grandes ríos que recorren de norte a sur el país.
25 de julio de 2014
“Investigación de crimen de Garzón es una burla”
Las últimas noticias del crimen Jaime Garzón han tenido un tono
agridulce. Por una parte la Fiscalía llamó a juicio al jefe de
Inteligencia de la XIII brigada del Ejército, coronel (r) Jorge Eliécer
Plazas Acevedo, quien presuntamente participó en el homicidio del
abogado-humorista. El oficial se encuentra prófugo de la justicia.
Comunicado a la opinión pública
Ante las intervenciones del señor Mauricio Arroyave en distintos medios de comunicación por la no renovación de su contrato de servicios como periodista, Canal Capital aclara que tienen que ver única y exclusivamente a razones administrativas y nada relacionado con libertad de expresión. Al respecto se permite hacer las siguientes precisiones y aclaraciones:
Derechos amenazados por el túnel de Oriente
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported (CC BY-NC-SA 3.0)
Población mundial de invertebrados bajó casi a la mitad en 40 años
Mientras en 40 años la
cantidad de humanos en el mundo se duplicó, el número de insectos,
gusanos y crustáceos disminuyó un 45%, reveló un estudio publicado el
jueves en la revista Science.
Los invertebrados - los animales que no tienen columna vertebral - son seres indispensables para la Tierra: polinizan los cultivos, reducen la cantidad de insectos dañinos, filtran el agua y alimentan el suelo de nutrientes.
Los invertebrados - los animales que no tienen columna vertebral - son seres indispensables para la Tierra: polinizan los cultivos, reducen la cantidad de insectos dañinos, filtran el agua y alimentan el suelo de nutrientes.
Carta abierta de los jóvenes progresistas al frente amplio por la paz
Concluyendo la asamblea realizada en el marco del encuentro Los jóvenes ponemos las cartas sobre la mesa, convocado por las Juventudes del Movimiento Progresista, y en expresión de la postura que como Jóvenes Progresistas de diferentes regiones tenemos sobre la constitución, y el devenir del Frente Amplio Por la Paz; acordando desde la diversidad de las posturas políticas y las formas de vida, consideramos:
Que el Frente Amplio por la Paz debe trascender la política electoral hacia un accionar conjunto con los movimientos sociales y las nuevas ciudadanías; teniendo la responsabilidad de incidir en la firma de los acuerdos que lleven a la finalización del conflicto armado lo más pronto posible, y en adelante
trabajar sobre los retos que conlleva el posconflicto.
Que el Frente Amplio por la Paz debe trascender la política electoral hacia un accionar conjunto con los movimientos sociales y las nuevas ciudadanías; teniendo la responsabilidad de incidir en la firma de los acuerdos que lleven a la finalización del conflicto armado lo más pronto posible, y en adelante
trabajar sobre los retos que conlleva el posconflicto.
24 de julio de 2014
La paliza de Juan Gabriel Vásquez a Uribe
Juan Gabriel Vásquez, uno de los escritores colombianos más
exitosos de la actualidad, calificó el gobierno del expresidente Álvaro
Uribe Vélez como “el más corrupto de la historia reciente”. Su dura
valoración fue hecha en una reciente columna publicada en el diario El País de Madrid. El autor de Los Informantes, Historia secreta de Costaguana y El ruido de las cosas al caer,
entre otras obras, se muestra sorprendido porque a pesar de todos los
escándalos, Uribe sea “uno de los grandes fenómenos de la política
colombiana”.
Terroristas ordenan mutilación femenina en Irak
Las Naciones Unidas dieron a conocer este jueves que el grupo extremista Los militantes del Ejército Islámico de Irak y el Levante, ahora conocido como el Estado Islámico (ISIS, en inglés), justifican la ablación genital femenina en las normas de la fatwa (edicto islámico), y orde
naron que se aplique a todas la mujeres entre los 11 y 46 años.
naron que se aplique a todas la mujeres entre los 11 y 46 años.
'Mi anorexia fue culpa del consumismo': activista inglesa
¿Qué sucede en La Guajira?
Esa Guajira que conocemos rodeada de hermosos paisajes, de paradisíacas playas sobre el Mar Caribe, serranías en el sur que dan paso a montes selváticos y esos desiertos que se abren paso en las planicies del norte, ya están comenzando a estar en el olvido. En el olvido social una de las regiones que siempre se exaltaba por su gran contraste en diversidad natural y cultural.
Capturan en Venezuela al terror del despojo de tierras
Estando escondido en una finca en Sabana de Mendoza, estado de Trujillo
(Venezuela), fue capturado Ómar Montero Martínez, alias ‘Codazzi’, quien
es señalado por las autoridades como uno de los mayores despojadores de
tierras en Colombia.
Al menos 17 muertos en bombardeo israelí a escuela de la ONU
Alarma: en La Guajira hay 37.000 niños desnutridos
Foto: José Guarnizo / SEMANA.
A
pesar de que las autoridades ambientales han alertado sobre la
inminente presencia del fenómeno del Niño, el drama en diferentes
regiones del país muestra que pocos están preparados para resistir sus
efectos. El verano inclemente y el abandono del Estado pintan un
panorama devastador.
¿Qué tan efectiva será la oposición uribista a Santos en el Congreso?
El uribismo comenzó desde el pasado domingo a ejercer un papel inédito en la política colombiana: un movimiento que muchos sectores ubican en la derecha, haciéndole oposición al gobierno de turno, el cual se autodefine de centro.
23 de julio de 2014
La sequía impacta a 7 departamentos
La Guajira, Magdalena, Córdoba, Atlántico, Sucre, Bolívar y Cesar, en 48
de sus municipios, enfrentan serios problemas por la escasez de agua
debido al intenso verano. Así lo informó el Comité Nacional para el
Manejo de Desastres, el cual se reunió ayer. Destacó que, en los últimos
cinco meses, la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo, Ungrd, ha
atendido a 66.916 personas afectadas, entre otras cosas, por la
temporada seca.
Renace el Compromiso de Fajardo
La semana pasada, en Medellín, se empezó a reorganizar el fajardismo. A poco más de un año de las elecciones locales y regionales, que son fundamentales para el movimiento Compromiso Ciudadano, están empezando a definir precandidatos, organización y estrategias para ese momento. Y aunque aún falta mucho camino, lo que es claro es que el movimiento del gobernador Sergio Fajardo quiere seguir gobernando.
Antonio Navarro exalta el trabajo que hará la bancada del Partido Verde en el Senado.
Lo correcto es empezar por el principio. Gracias de corazón a
los 580 mil compatriotas que decidieron con su voto que hoy estemos en
este recinto representando sus puntos de vista y luchando por cambiar a
Colombia. Tengan la certeza que sus votos y su mandato están en buenas
manos.
Somos Claudia López, mujer, luchadora por la verdad y la transparencia, de verbo agudo, incisiva y brillante analista política como ella define su oficio.
Somos Claudia López, mujer, luchadora por la verdad y la transparencia, de verbo agudo, incisiva y brillante analista política como ella define su oficio.
CEC del PTC visitó al Embajador de Palestina
Una delegación del CEC (Comité Ejecutivo Central ) del PTC, integrada por Yezid García, Consuelo Ahumada, Johnny López y Claudia Mantilla, visitó hoy 23 de julio al Embajador de Palestina, Dr. Raouf Almalki, para reiterar la solidaridad de nuestros dirigentes, militantes y amigos con el heroico y sufrido pueblo palestino, para expresar nuestra condena al genocidio que comete el gobierno de Israel contra inermes habitantes de la Franja de Gaza y exigir el cese inmediato y sin condiciones de la brutal ofensiva militar que ha causado ya 704 muertos y 4300 heridos.
Minminas ‘pasará al tablero’ ante el Congreso por regalías
El ministro de minas y energía, Amilkar Acosta Medina, deberá explicar ante la plenaria del Senado, cómo está funcionando el Sistema General de Regalías y su impacto en las diferentes regiones del país.
22 de julio de 2014
“Fuimos al Congreso por órden del presidente Uribe”: Ernesto Báez
El senador del Polo Democrático Iván Cepeda, no quiso dejar pasar ni un solo día sin traer a cuenta el debate que tiene preparado para demostrar los presuntos vínculos del senador Álvaro Uribe Vélez con los paramilitares mientras ejercía como presidente de Colombia. Le solicitó a la mesa directiva que preside José David Name agendar en una fecha próxima el debate. Uribe aceptó el debate pero pidió conocer de antemano los elementos que respaldarán las afirmaciones de Cepeda.
Sequía
Por Martha Ruiz
Sed y hambre. Estas son las dos amenazas que se ciernen sobre toda la región Caribe. En La Guajira ya ambas tienen a la gente en una crisis humanitaria poco visible en los medios, por el Mundial de fútbol, el procurador, los trinos de Uribe y todas las pavadas que creemos más importantes que una región en agonía.
Uribe acepta debate sobre paramilitarismo
Se encendió el
Congreso en la segunda plenaria de la legislatura. Tal como lo había
anunciado, el senador Iván Cepeda le pidió al presidente del Congreso
José David Name que le agende una sesión plenaria en el Senado para
adelantar un debate de control político en contra del senador y expresidente de la República Álvaro Uribe Vélez.
DESIGNACIÓN DEL NUEVO DIRECTOR DE COMFENALCO
EL PARTIDO DEL TRABAJO DE COLOMBIA PTC REGIONAL DE ANTIOQUIA EXPRESA SU COMPLACENCIA CON LA DESIGNACIÓN DEL NUEVO DIRECTOR DE COMFENALCO
Recientemente el Consejo Directivo de CONFENALCO escogió de manera unánime al profesor JORGE LUIS SOTO como su director después de haber estado en dicho consejo por 12 años en representación de la Central Unitaria de Trabajadores, CUT Antioquia.
Recientemente el Consejo Directivo de CONFENALCO escogió de manera unánime al profesor JORGE LUIS SOTO como su director después de haber estado en dicho consejo por 12 años en representación de la Central Unitaria de Trabajadores, CUT Antioquia.
Gobierno y Partido Verde establecen diálogo para discutir temas de paz

Los subsidios de Agro Ingreso Seguro: ¿cruce de favores?
45 de los aportantes a la campaña de Álvaro Uribe en el 2002
resultaron beneficiados con los subsidios cuyo manejo tiene al
exministro Andrés Felipe Arias condenado a 17 años de cárcel
Por: Gustavo Rugeles
| julio 21, 2014
El último periodista que murió enfrentando a la mafia de Urabá
Luis tenía 69 años, trabajó en El Espectador pero hace 50 años decidió
irse a hacer periodismo a Turbo. Hace unos meses le mataron a su hijo,
decidió investigar y también lo callaron a balazos
Por: David González
| julio 20, 2014
Verdes apoyan la paz por fuera del Gobierno
21 de julio de 2014
Repudio total a la barbarie de Israel sobre Gaza!
Lo ocurrido hoy en la Franja de Gaza supera cualquiera de los límites que norman el enfrentamiento militar. No se trata de un error, ya que los sofisticados armamentos israelitas permiten impactar en el blanco elegido sin mayor margen de equivocación. ¿A qué especie de desequilibrados pertenecen quienes dieron la orden de bombardear uno de los escasos hospitales que aun funcionan en Gaza? ¿Será que lo sufrido a causa de la barbarie nazi los lleva a causar padecimientos mayores al pueblo palestino? Van, en el día 14 de la brutal ofensiva, 600 muertos y más de tres mil heridos palestinos, muchos de ellos niños y ancianos inermes.
Esta no es una batalla entre ejércitos, como pretende hacerlo ver buena parte de la prensa internacional, esta es el desigual enfrentamiento entre la quinta potencia militar del mundo y un pueblo desarmado que sólo tiene su dignidad para defenderse de la agresión.
Yezid García Abello,
Concejal Progresista de Bogotá
Por un cese inmediato de la masacre al pueblo palestino
Declaración del Partido del Trabajo de Colombia PTC
Por un cese inmediato de la masacre al pueblo palestino
Durante las dos últimas semanas, el Estado de Israel ha emprendido una violenta ofensiva militar contra el pueblo palestino que habita en la Franja de Gaza, con un saldo de medio millar de muertos, entre ellos más de cincuenta niños, y miles de heridos y refugiados. A los bombardeos de los primeros días de la llamada Operación Margen Protector, siguió la invasión terrestre, con un gran despliegue de armamento de alta tecnología.
Por un cese inmediato de la masacre al pueblo palestino
Durante las dos últimas semanas, el Estado de Israel ha emprendido una violenta ofensiva militar contra el pueblo palestino que habita en la Franja de Gaza, con un saldo de medio millar de muertos, entre ellos más de cincuenta niños, y miles de heridos y refugiados. A los bombardeos de los primeros días de la llamada Operación Margen Protector, siguió la invasión terrestre, con un gran despliegue de armamento de alta tecnología.
Nuestra propuesta para la Primera Infancia:
Las otras cuatro prioridades que propongo son:
Llevar la justicia a todo el país
Por cada 100.000 colombianos hay 1.002 integrantes de las fuerzas armadas y sólo10 jueces (datos Dejusticia). Esos jueces están concentrados en las principales ciudades, mientras que la Colombia rural y periférica está abandonada a la Ley de la selva. Para vivir en paz es necesario hacer en Justicia el mismo esfuerzo que se hizo en las últimas décadas en defensa, depurarla, profesionalizarla y llevarla a todos los municipios del país para que opere de manera gratuita, rápida y accesible. No habrá́ paz si los Congresistas siguen metiéndole la mano a la Justicia, en la Judicatura siguen magistrados corruptos y en la mitad de Colombia no hay jueces y fiscales.
Llevar la justicia a todo el país
Por cada 100.000 colombianos hay 1.002 integrantes de las fuerzas armadas y sólo10 jueces (datos Dejusticia). Esos jueces están concentrados en las principales ciudades, mientras que la Colombia rural y periférica está abandonada a la Ley de la selva. Para vivir en paz es necesario hacer en Justicia el mismo esfuerzo que se hizo en las últimas décadas en defensa, depurarla, profesionalizarla y llevarla a todos los municipios del país para que opere de manera gratuita, rápida y accesible. No habrá́ paz si los Congresistas siguen metiéndole la mano a la Justicia, en la Judicatura siguen magistrados corruptos y en la mitad de Colombia no hay jueces y fiscales.
20 de julio de 2014
1810: La independencia de Colombia, dos siglos de lucha
José Fernando Ocampo
Significado del Bicentenario I.
El movimiento de independencia de 1810 a 1819 nos liberó de la dominación colonial de España. Significó un cambio profundo de las instituciones, de la política y de la economía. Fue una auténtica revolución violenta. Fueron ejecutados grandes dirigentes por el dictador Morillo, murieron en el campo de batalla jóvenes promesas de la Nación, cayeron en la lucha miles de campesinos, indígenas y esclavos incorporados al ejército libertador. Nueve años de lucha, de batallas, de cárcel, de sufrimiento y de gloria. Y lo fue también de confrontación interna. No toda la población estaba a favor de la independencia. La alta nobleza criolla pro española, el alto clero, grandes terratenientes de concesiones realengas, se mantuvieron con el dominio español hasta el final. Y entre los grandes dirigentes de la revolución hubo división ideológica, desacuerdos tácticos, hasta guerra civil. Pero triunfó la constancia, el acuerdo, la persistencia y la visión de que había que liberarse de España. En medio del enfrentamiento interno predominó la unidad final que llevó al triunfo de la revolución.
Significado del Bicentenario I.
El movimiento de independencia de 1810 a 1819 nos liberó de la dominación colonial de España. Significó un cambio profundo de las instituciones, de la política y de la economía. Fue una auténtica revolución violenta. Fueron ejecutados grandes dirigentes por el dictador Morillo, murieron en el campo de batalla jóvenes promesas de la Nación, cayeron en la lucha miles de campesinos, indígenas y esclavos incorporados al ejército libertador. Nueve años de lucha, de batallas, de cárcel, de sufrimiento y de gloria. Y lo fue también de confrontación interna. No toda la población estaba a favor de la independencia. La alta nobleza criolla pro española, el alto clero, grandes terratenientes de concesiones realengas, se mantuvieron con el dominio español hasta el final. Y entre los grandes dirigentes de la revolución hubo división ideológica, desacuerdos tácticos, hasta guerra civil. Pero triunfó la constancia, el acuerdo, la persistencia y la visión de que había que liberarse de España. En medio del enfrentamiento interno predominó la unidad final que llevó al triunfo de la revolución.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)