Un grupo de
ciudadanos, ciudadanas y organizaciones de la sociedad civil,
profundamente preocupados por la implementación de un modelo económico
que atenta contra el patrimonio público y decisiones administrativas
que afectan las condiciones básicas del bienestar humano como son:
acceso a servicios públicos, acceso a servicios de salud, acceso a las
tecnologías de Información y a una educación de calidad, entre otras,
nos constituimos como colectivo para obrar en defensa y construcción
de lo público mediante un amplio control social y político.
Para este colectivo ciudadano, lo público es aquello que pertenece a
todos y a todas. Creemos que lo público surge de acuerdos construidos
colectivamente e incluyentes y en esa medida su acceso debe ser garantía
para los ciudadanos.
Creemos en lo público como el interés común que nos une como sociedad.
Creemos
en el patrimonio público como el acumulado de riqueza social y material
al servicio de la social y dentro de éste las empresas y entidades
públicas que deben ser especialmente protegidas por ser generadoras y
restituidoras de dicha riqueza.
Para nosotros es de suma gravedad la pérdida de la soberanía en la
prestación de los servicios públicos, la cual se expresa en un aumento
tarifario en detrimento de la calidad de vida del ciudadano.
Es
lamentable que la administración del patrimonio público este siendo
enmarcada en decisiones claramente negativas para el interés nacional
por sus características privatizadoras que ponen en riesgo el
funcionamiento de empresas eficientes y que se expresan en:
1. Contra el querer de un grupo de Concejales y numerosos
ciudadanos, le han abierto paso a la fusión de la empresa pública UNE-
EPM telecomunicaciones con la multinacional sueca Millicom.
2 El
proceso de privatización en Emvarias, bajo la figura del renting que
autoriza el alquiler de vehículos recolectores de basura.
3. La tercerización e intención de privatizar los servicios de
salud, impidiendo el acceso a millones de ciudadanos a una salud digna y
de calidad.
4. El incremento de las tarifas de servicios
públicos traducido en el aumento del número de familias desconectadas,
situación que amplía la brecha de inequidad social.
5. La intención de la administración municipal de Medellín en
ejecutar macropoyectos como El Cinturón verde y El Parque Lineal del
río, que desarraiga a ciudadanos de sus territorios, rompiendo un tejido
social vital para las comunidades.
La Mesa Pública de Medellín hace un llamado urgente a la ciudadanía a
movilizarnos en contra del proyecto de acuerdo 240 de 2014, el cual fue
radicado por la Administración Municipal, y hace trámite en el
Concejo de la ciudad, buscando enajenar el 12.94 % de las acciones que
EPM posee en Isagén. A esta intención se suma la decisión del gobierno
nacional de vender el 57,61% de su participación accionaría sobre
esta generadora de energía.
Es preocupante para la Mesa Pública de Medellín, el programa que se
denomina “EPM sin fronteras”, cuyo propósito final es sacar el capital
público al extranjero y de esta manera ampliar las posibilidades de una
privatización a futuro.
Con este colectivo buscamos obrar en defensa y construcción de lo
público y reconocemos que para ello es imprescindible acceder a la
información veraz y oportuna y divulgarla masivamente.
Es
necesario sensibilizar, formar y movilizar a la ciudadanía indiferente.
Indignarse no basta, es necesario tomar conciencia que cuando nos
rendimos frente a la privatización, al clientelismo, a la fuerza del
poder corrupto, entregamos el poder que cada uno de nosotros tiene como
ciudadano y ciudadana, para garantizar la vida en democracia, equidad y
justicia.
Buscamos obrar como un solo cuerpo en función del bien común, de
fortalecer el estado social de derecho, ejerciendo nuestro poder
ciudadano y promoviendo la construcción de un imaginario de ciudad
incluyente, equitativa, justa, democrática y no violenta. Porque los
recursos público son el bien social por excelencia y por ende su
malversación o hurto no serán tolerados y para ello acudiremos a los
mecanismos legales y constitucionales, a la sanción social y al veto
político y público.
Por lo anterior DECLARAMOS que a partir de hoy Jueves 29 de mayo de
2014, constituimos en la ciudad de Medellín la MESA PÚBLICA DE MEDELLIN,
la cual tiene como objetivo evitar la privatización de las empresas
estatales y su apropiación por los particulares.
Suscriben: Concejal Luis Bernardo Vélez, concejal Miguel Andrés
Quintero, diputado Jorge Gómez, Senador Jorge RobledoSintraisagen,
Sintraemvarias, Sintraemsdes, Fenaltec, Asmetrosalud, Movimiento Cívico
De Medellín y Área Metropolitana, Movimiento progresista, Polo
Democrático Alternativo –Medellín-, Sintraelecol, Foro Social Urbano
Alternativo y Popular, Mesa interbarrial de los desconcectados de
Servicios Públicos de Medellín domiciliarios y de vivienda, Comité
Cívico Tranvía de Ayacucho Corporación Paz y Democracia,
Sumapaz, ciudadanos y ciudadanas de Medellín.
