Los diversos estudios sobre la calidad de la educación, así como los informes educativos realizados, tanto a nivel internacional como en el país, han coincidido en que la calidad educativa abarca múltiples dimensiones. La Unesco señala que ésta incluye, por ejemplo, factores socioeconómicos tales como la educación de los padres, la nutrición, o la estimulación en la primera infancia, ambientes escolares saludables y bien dotados, contenidos curriculares relevantes, y docentes bien formados y motivados en técnicas pedagógicas que enfatizan el aprendizaje de todos los niños.
Cuando estas dimensiones se conjugan, su resultado es mayor conocimiento y habilidades que están alineados con el progreso social y económico de un país y con el desarrollo de sus ciudadanos.
Así mismo, el famoso Informe McKinsey concluye que los rasgos comunes a los países que encabezan la tabla PISA (Hong Kong, Finlandia, Corea del Sur, Japón, Canadá) son estos tres: contratan a los mejores profesores, les sacan el máximo partido e intervienen en cuanto los resultados de los alumnos empiezan a bajar. Igualmente, según estudios hechos en Estados Unidos, según The Economist, si se toman alumnos de capacidad media y se los encomienda a profesores del 20% mejor valorado del cuerpo, acaban dentro del 10% con mejores notas; si se los pone con profesores del 20% más bajo, acaban entre los de peores notas.
Para el caso colombiano, la Fundación Compartir publicó un importante estudio realizado por un equipo interdisciplinario liderado por el ex ministro Guillermo Perry, el cual presentó una serie de recomendaciones que permitan al país superar los profundos rezagos en calidad y ponerse al nivel de los países con mejores resultados en las pruebas internacionales como PISA. El estudio señala que la calidad docente, en primera instancia, contribuye más que cualquier otro insumo escolar a explicar diferencias en desempeño estudiantil.
Es por ello que el análisis de los resultados de las pruebas Saber 5, 9 y 11 corrobora que en Colombia los colegios que tienen docentes con mejor formación previa, aquellos en los cuales los docentes tienen mejor manejo del aula de clase, y aquellos en los cuales una mayor proporción de docentes tienen estabilidad contractual tienen también estudiantes con mayor logro educativo.
Siendo así las cosas, el hecho que Magangué tenga establecido en la política pública educativa municipal fortalecer el proceso enseñanza/aprendizaje en las áreas de lenguaje, matemáticas, ciencias básicas, historia e inglés en todos los niveles con estrategias diferenciales, significa que el Alcalde Marcelo Torres está sintonizado con las recomendaciones y la experiencia de aquellos países que han avanzado en calidad educativa, lo cual explica el por qué de los avances que ha obtenido el municipio, principalmente en las pruebas Saber y que significó el reconocimiento que en el día de ayer le hiciera el Viceministro de Educación Prescolar, Básica y Media, Julio Alandete Arroyo.
Indudablemente que estos resultados se deben, ante todo, a la decisión política de una administración que se la jugó por la educación como el principal factor para el desarrollo y la transformación del municipio, liderado y asesorado por el ex rector de la Universidad del Atlántico, doctor Ubaldo Enrique Meza Ricardo, quien viene convocando a un destacado equipo de académicos y pedagogos como Julián de Zubiría Samper, Francisco Cajiao, Francisco Escobar Delgado, Alfonso Brijaldo, Teodoro Pérez, Cecilia Correa de Molina, Pablo Romero Ibañez, Rodolfo Posada Álvarez, Rosalba de Vera, Luis Arrieta Meza, entre otros, los cuales, sin lugar a dudas vienen haciendo significativos aportes que han conllevado a estos importantes avances de Magangué en calidad educativa.
Por lo tanto, saludamos con beneplácito los proyectos que se han venido desarrollando, como el de matemática articulada, comprensión lectora, evaluación, resignificación de los PEI, bilingüismo, historia, así como Todos a Aprender, este último, el Programa más destacado en calidad educativa en el país dirigido por el Ministerio de Educación Nacional, cabe señalar, inicialmente iba a beneficiar a sólo siete instituciones educativas y gracias a la gestión del doctor Meza Ricardo, se logró que el Ministerio escogiera a la totalidad de instituciones.
Estos proyectos, sin lugar a dudas, vienen impactando en la transformación de las prácticas pedagógicas de los docentes y ello ha permitido que los procesos de aprendizaje de los estudiantes sean más elevados y por eso sus desempeños en las diferentes evaluaciones son cada vez mejor.
Finalmente, es necesario decir que los países y ciudades que le han apostado al desarrollo humano tienen claro que se debe priorizar la educación de calidad y para lograrlo se necesita hacer las inversiones necesarias para el fortalecimiento de la formación docente, a través de capacitaciones de alto nivel académico, como acertadamente lo viene haciendo Magangué.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Deja tu opinión, todas son válidas en el marco del respeto.