29 de noviembre de 2014
¡Qué los liberen ya!
Por Alberto Herrera
Tomado de Nueva Gaceta 28/11/14
www.nuevagaceta.co
Después de dos años de iniciadas las conversaciones de paz el secuestro del general Alzate hay que mirarlo desde la óptica de la negociación, ¿Por qué?
Los avances alcanzados en este lapso son notorios, el país lo reconoce, pero no son tema de esta nota. Son la manifestación del interés de las partes que han abordado la reconciliación como su meta y de una nación que la anhela. Los opositores podrán decir que no hay que créeles y esgrimirán razones de peso mostrando la falta de seriedad y las innumerables argucias utilizadas por las Farc por 50 años para sobrevivir y llegar al sitio donde hoy están sentadas.
Una mina gigante se está tragando a un pueblo en Perú
Por Arthur Holland Michel.
Tomado de vice.com
Tomado de vice.com
Era de noche cuando llegamos a Cerro de Pasco, una ciudad mediana en lo alto de la sierra peruana. Nos abrimos paso por calles serpenteantes y atiborradas de gente. Pasamos una enorme estatua de Daniel Carrión, un legendario estudiante de medicina que se levanta con una jeringa en la mano, inyectándose a sí mismo la enfermedad que fue nombrada en su honor.
28 de noviembre de 2014
La desaparición de los estudiantes mexicanos, el Estado y los narcos
Por Ek Pakal.
Tomado de Nueva Gaceta 26/11/14
www.nuevagaceta.co
La reciente desaparición de 43 estudiantes en Ayotzinapa (Guerrero) ha generado una oleada de descontento que ha cimbrado los cimientos del Estado mexicano, llegándose al extremo de que Estados Unidos ha manifestado públicamente su preocupación por el desbordamiento de la ira popular o el desencadenamiento de hecho de sangre. Explicar la desaparición de los estudiantes y entender los sucesos recientes siguientes es el propósito del presente artículo.
MÉXICO DUELE
Por Emir Sader. Página 12 del 16/11/14
México fue el primer país en firmar un Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos (en ese caso, también con Canadá). Lo hizo en 1994, el mismo año en que explotaba la primera crisis neoliberal en el continente y la rebelión de Chiapas.
Eran señales de las consecuencias del camino que México escogía. Pero nada impidió que el país siguiera adelante –con fraudes electorales de por medio– en esa alianza subordinada con EE.UU. que, a la vez, distanciaba aún más a México de los otros países de América latina.
¿Por qué la Universidad del Pacífico está en la lista Parody?
Denuncia pública
¿Por qué la Universidad del Pacífico está en la lista Parody?
La Universidad del Pacífico en Buenaventura, históricamente siempre ha sido una institución pública agobiada por la escasez de recursos. Sin embargo a partir del 2012, como producto de la gestión del rector Florencio Candelo (reconocida en el positivo informe de la contraloría del 2012), esta situación empezó a cambiar.
La universidad recibió ese año $2.600 millones de recursos adicionales a su presupuesto y luego en el 2013 se recibieron $3.200 adicionales y el gobierno ha aprobado más recursos para este año por un valor cercano a los $6.000 millones. A esto se le agrega, como producto de la gestión, la aprobación por parte del Congreso de la República de la estampilla pro Universidad del Pacífico por $300.000 millones para los próximos 10 años.
26 de noviembre de 2014
La expansión paramilitar en Antioquia: el artículo de Claudia López que El Colombiano censuró
A raíz de la orden de captura contra Luis Alfredo Ramos, cobra vigencia
este análisis que muestra lo que sucedió allí en las elecciones del 2008
y que le ocasionó además una denuncia penal a la analista.
El editor general del periódico antioqueño El Colombiano, Luis
Fernando Ospina, le encargó especialmente a la investigadora y analista
política Claudia López en julio del año 2007, un artículo sobre el
fenómeno de la Parapolítica y su expansión en el departamento de
Antioquia. Para ese año Claudia junto a la Corporación Nuevo Arco Iris
habían destapado el escándalo más grande de los nexos de la política
colombiana con los grupos y actores ilegales, para hacerse al poder
legislativo en el país en las elecciones del Congreso de la República.
Estas investigaciones le sirvieron de base a la Fiscalía y a la Corte
Suprema de Justicia para llamar a más de 40 congresistas a responder por
sus vínculos con el paramilitarismo en varias regiones del país,
juzgarlos y condenarlos.
El Colombiano vetó la publicación del artículo de Claudia López, sin darle ninguna respuesta oficial, y por el contrario al año siguiente en marzo del 2008, desvirtuó el trabajo de de la investigadora con una Editorial titulada “Malquerencias de Claudia López” donde a su juicio el trabajo realizado tenía deficiencias metodológicas.
La pelea de Luis Alfredo Ramos con Claudia López llegó a los tribunales de Medellín. Ramos interpuso en el 2008 una demanda contra la investigadora por injuria y calumnia. En el reparto del caso, el fiscal asignado fue Guillermo León Valencia Cossio, quien está hoy detenido por sus vínculos con los paramilitares.
Este es el artículo vetado por el diario El Colombiano en el 2007.

El Colombiano vetó la publicación del artículo de Claudia López, sin darle ninguna respuesta oficial, y por el contrario al año siguiente en marzo del 2008, desvirtuó el trabajo de de la investigadora con una Editorial titulada “Malquerencias de Claudia López” donde a su juicio el trabajo realizado tenía deficiencias metodológicas.
La pelea de Luis Alfredo Ramos con Claudia López llegó a los tribunales de Medellín. Ramos interpuso en el 2008 una demanda contra la investigadora por injuria y calumnia. En el reparto del caso, el fiscal asignado fue Guillermo León Valencia Cossio, quien está hoy detenido por sus vínculos con los paramilitares.
Este es el artículo vetado por el diario El Colombiano en el 2007.
25 de noviembre de 2014
Compañeros Alianza Verde Progresista Santa Marta y Magdalena
Es motivo de regocijo el que Dios me haya
permitido acceder la Presidencia del Concejo de Santa Marta para el periodo
comprendido desde el 1 de Enero hasta 31
de Diciembre de 2015 cargo este que hoy se encuentra en cabeza del Partido Cambio Radical, pero que a partir de la fecha antes mencionada
será representado por el partido Alianza verde.
Por lo
anterior me permito poner a su disposición dicho cargo, desde el cual
estoy abierta y dispuesta para recibir sus sugerencias y sanas críticas las cuales serán un aporte enriquecedor para
desarrollarnos con altura y desempeñar un buen papel en la presidencia del
Concejo de Santa Marta
Atentamente
NELLYS CADENA ROJAS
CONCEJAL ALIANZA VERDE PROGRESISTA EN SANTA MARTA24 de noviembre de 2014
El concejal García
A raíz del secuestro del general Alzate se han escrito tantas cosas y se han emitido tantas opiniones, que puede resultar redundante insistir en el asunto. Pero hay luces sobre las que se debe insistir.
Resalto
el siguiente párrafo escrito por Yesid García, concejal progresista de Bogotá,
difundido a través de las redes sociales: “Ha sido una posición histórica del
Partido del Trabajo de Colombia, PTC, el rechazo y la condena al secuestro, al
chantaje, a la intimidación y al asesinato como herramientas de lucha política;
más allá de que exista actualmente un proceso de paz, que tuvo como una de sus
premisas el abandono, por parte de las Farc, de esas repudiables prácticas. Se
podrá decir que “técnicamente” la retención de un militar no corresponde a la
definición clásica de un secuestro, pero es una realidad que el hecho no se
presentó en combate, los militares iban de civil y desarmados y que hay civiles
involucrados… ¿Acaso ignoran las Farc el peligro de una fuerza uribista,
electoralmente importante, que es la amenaza principal para el país y cuyo
objetivo inmediato es sabotear el proceso? Proceder consecuentemente frente al
clamor nacional que respalda la continuidad de las negociaciones de La Habana es
garantizar la vida al general Alzate y proceder a su liberación”.
Con precandidaturas a la Alcaldía de Bogotá, Partido Alianza Verde clausura su Asamblea Distrital.
Cerca de mil personas participaron de la Asamblea Distrital de
la Alianza Verde; Congresistas, Concejales, Ediles, directivos y
militantes de la colectividad, se reunieron por primera vez, tras la
fusión entre verdes y progresistas. Durante el encuentro que tuvo lugar
en la Asamblea de Cundinamarca, los verdes dieron a conocer su trabajo
político y organizativo del último año, que se concentró en la
construcción de directorios en cada departamento del país, de cara a las
elecciones regionales del próximo año.
23 de noviembre de 2014
DENUNCIA PÚBLICA
¿POR QUĖ LA UNIVERSIDAD DEL PACÍFICO ESTÁ EN LA LISTA PARODY?
La Universidad del Pacífico en Buenaventura, históricamente siempre ha sido una institución pública agobiada por la escasez de recursos. Sin embargo a partir del 2012, como producto de la
gestión del rector Florencio Candelo (reconocida en el positivo informe de la contraloría del 2012), esta situación empezó a cambiar.
22 de noviembre de 2014
Urge actualizar Código de Policía para mejorar convivencia ciudadana
Con discrepancias sobre aspectos puntuales, pero coincidencia en la necesidad de reformar el Código de Policía que está vigente en el país desde hace 44 años culminó una audiencia pública convocada por Angélica Lozano y Claudia López, congresistas de la Alianza Verde.
Durante cuatro horas organizaciones sociales, gremios, académicos, autoridades locales y los ministerios de Justicia, Interior y Defensa debatieron este proyecto de iniciativa gubernamental que podría comenzar a ser tramitado, incluso, antes de que se acabe esta legislatura, el próximo 16 de diciembre.
Durante cuatro horas organizaciones sociales, gremios, académicos, autoridades locales y los ministerios de Justicia, Interior y Defensa debatieron este proyecto de iniciativa gubernamental que podría comenzar a ser tramitado, incluso, antes de que se acabe esta legislatura, el próximo 16 de diciembre.
Pugnacidad y división.
Todo iba muy bien en la asamblea distrital del Partido Alianza Verde hasta que Enrique Peñalosa, en un saludo, la emprendió contra el gobierno de la Bogotá Humana en una odiosa comparación, amañada por demás, entre su alcaldía y la de Gustavo Petro. Afortunadamente, ya habían hecho sus presentaciones senadores, representantes, directivos del Partido, y los dos precandidatos a la alcaldía de Bogotá Carlos Vicente de Roux y Antonio Sanguino. Lo que era un ambiente unitario, alegre y fraterno, Peñalosa, con su sectarismo, lo convirtió en un escenario de pugnacidad y división. ¡Qué vergüenza, la de Bogotá es la única asamblea territorial que no termina en el fortalecimiento de la Alianza Verde!
Yezid García, Concejal de Bogotá.
21 de noviembre de 2014
Fiscalía General de la Nación archiva proceso contra Petro.
Hoy la Fiscalía General de la Nación tomó la decisión de archivar la
investigación que adelantaba contra el alcalde Gustavo Petro y el ex
gerente del Acueducto Diego Bravo por la implementación en diciembre de
2012 del modelo público de recolección de basuras en Bogotá. Dice la
Fiscalía que ambos funcionarios "actuaron de acuerdo a la ley". Se
demuestra así que recuperar servicios privatizados por lo público no es
delito penal. Comienza a hacerse justicia y a fracasar las maniobras
"jurídicas" de los monopolios privados de recolección de basuras y los
enemigos de la Bogotá Humana.
Yezid García. Concejal Progresistas de Bogotá.
Yezid García. Concejal Progresistas de Bogotá.
Archivan investigación penal contra Petro por nuevo esquema de basuras
La Fiscalía General anunció hoy (11/21/14) que archiva la investigación penal que se adelantaba en contra del alcalde de Bogotá, Gustavo Petro, por el nuevo esquema de basuras implementado en la capital.
La Institución señaló que imputará cargos a dos funcionarios e investigará por falso testimonio al contratista Emilio Tapia y al abogado Manuel Sánchez, quienes afirmaron que había un complot en contra de Petro, quien según la Fiscalía, las acusaciones serían una falacia.
Por su parte el vicefiscal Jorge Perdomo manifestó que 'se decidió archivar la actuación por los delitos de contratos e incumplimiento de requisitos legales, interés indebido en la celebración de contratos, concierto para delinquir y prevaricato por acción, respecto del señor alcalde'.
Comunicado de la Alianza Verde
Partido Alianza Verde pide audiencia con el Presidente Santos para precisar compromisos del Gobierno Nacional, con agenda demovilidad para la capital.
Noviembre 19 de 2014
El Partido Alianza Verde, su Comité Ejecutivo Nacional, la Bancada Congresional y del Concejo de Bogotá, con la Secretaria de Gobierno Gloria Flórez y el Secretario de Hacienda Ricardo Bonilla de Bogotá, realizaron en la mañana de hoy un importante encuentro con el fin de debatir las propuestas yprioridades de movilidad la Capital.
17 de noviembre de 2014
Plantón por la Paz Miércoles 6 P.M.

1. Exigirle a la guerrilla liberar a los militares secuestrados hace poco, incluyendo al alto mando "plagiado" ayer.
2. Volver de inmediato a la mesa de negociación.
3. Verdaderas acciones de paz por parte de la insurgencia y el Estado Colombiano, que abonen la confianza y nos acerquen al anhelado cese del conflicto.
No vamos a permitir otro siglo de barbarie.
Miércoles a a las 6:00 PM. Museo Casa de la Memoria. Cll 51 # 36-66, Medellín.
13 de noviembre de 2014
Denuncias contra universidades comienzan a arrojar resultados
Las denuncias de la senadora Claudia López en el debate sobre el panorama de la educación en Colombia (llevado a cabo el 9 de septiembre en la Plenaria del Senado) comienzan a tener consecuencias para las universidades mencionadas.
En una de ellas, la Universidad Abierta y a Distancia (UNAD), la Contraloría informó dos hallazgos fiscales sobre la sede de esa universidad en Miami (Florida, EU) en la que invirtieron por lo menos $5.939 millones de la Nación “para la creación y mantenimiento de un tercero particular”.
En una de ellas, la Universidad Abierta y a Distancia (UNAD), la Contraloría informó dos hallazgos fiscales sobre la sede de esa universidad en Miami (Florida, EU) en la que invirtieron por lo menos $5.939 millones de la Nación “para la creación y mantenimiento de un tercero particular”.
11 de noviembre de 2014
5 propuestas para enderezar la educación superior
En un debate de control político convocado por la Comisión VI del Senado, la senadora de la Alianza Verde, Claudia López Hernández, presentó cinco propuestas para proteger a los estudiantes de universidades con irregularidades financieras y administrativas y, de esta forma, evitar que estafas como la de la Fundación Universitaria San Martín (FUSM) se vuelvan a repetir.
“Hay 500 mil colombianos en riesgo porque están en universidades de mala o pésima calidad que en muchos casos están en manos de negociantes o estafadores” señaló la congresista en la Comisión.
“Hay 500 mil colombianos en riesgo porque están en universidades de mala o pésima calidad que en muchos casos están en manos de negociantes o estafadores” señaló la congresista en la Comisión.
10 de noviembre de 2014
Municipios del Suroeste se oponen a una nueva concesión minera
Las comunidades de Betulia, Salgar y Concordia, Suroeste antioqueño, marcharon el domingo para expresar su oposición contra una concesión minera de 5.396 hectáreas adjudicada a la multinacional Igter S.A. para la explotación de yacimientos auríferos y de otros minerales en los tres municipios.
Didier Correa, integrante de Dignidad Cafetera y uno de los líderes de la movilización contra la minería en la zona, dijo que la marcha del domingo, en la que participaron cerca de 500 personas, expresa el rechazo de las comunidades contra ese tipo de actividades.
7 de noviembre de 2014
Rechazamos atentado contra nuestra concejal Solanyel Nieto de Yumbo Valle
Pedimos a las autoridades todo su apoyo para que se brindé
protección a nuestra concejal Solanyel Nieto, quien fue víctima de un
atentado en la noche de este miércoles con una bomba incendiaria que le
lanzaron mientras se subía a su vehículo.
En el atentado la concejal no sufrió lesiones, sin embargo su conductor presenta leves heridas. Ante los hechos, nos solidarizamos con su situación, que creemos debe ser objeto de una investigación profunda y pronta por parte de la Fiscalía para dar con los responsables de este hecho. Así mismo, pedimos a la Unidad Nacional de Protección que refuerce el esquema de seguridad de la Concejal, para evitar nuevos atentados.
En el atentado la concejal no sufrió lesiones, sin embargo su conductor presenta leves heridas. Ante los hechos, nos solidarizamos con su situación, que creemos debe ser objeto de una investigación profunda y pronta por parte de la Fiscalía para dar con los responsables de este hecho. Así mismo, pedimos a la Unidad Nacional de Protección que refuerce el esquema de seguridad de la Concejal, para evitar nuevos atentados.
ENTREVISTA AL ALCALDE DE MAGANGUÉ:
DIANA MARCELA PRIETO GOMEZ
COORDINADORA EDITORIAL – NUEVA GACETA
¿Muchos lo consideran el último Marxista en Colombia cuál es su lectura de esta consideración?
Uno de los “Viejos de Londres” como llamaban los trabajadores a Marx, escribió en un texto en francés “je ne suis pas un marxiste”(“solo sé que no soy marxista”), queriendo decir que, a pesar de que era autor de descubrimientos de política y una nueva concepción del mundo, que por supuesto con todo lo que tiene que ver con la ciencia, desde su punto de vista no lo consideraba acabado. Es lo que yo entiendo que se desprende el punto de vista que se trae a colación con la pregunta, y además se debe tener mucho cuidado con las etiquetas.
Completa en: http://nuevagaceta.co/inicio/marcelo-torres-sus-logros-y-desaf%C3%ADos-en-magangu%C3%A9
Tomado de nuevagaceta.co
DIANA MARCELA PRIETO GOMEZ
COORDINADORA EDITORIAL – NUEVA GACETA
¿Muchos lo consideran el último Marxista en Colombia cuál es su lectura de esta consideración?
Uno de los “Viejos de Londres” como llamaban los trabajadores a Marx, escribió en un texto en francés “je ne suis pas un marxiste”(“solo sé que no soy marxista”), queriendo decir que, a pesar de que era autor de descubrimientos de política y una nueva concepción del mundo, que por supuesto con todo lo que tiene que ver con la ciencia, desde su punto de vista no lo consideraba acabado. Es lo que yo entiendo que se desprende el punto de vista que se trae a colación con la pregunta, y además se debe tener mucho cuidado con las etiquetas.
Completa en: http://nuevagaceta.co/inicio/marcelo-torres-sus-logros-y-desaf%C3%ADos-en-magangu%C3%A9
Tomado de nuevagaceta.co
Ángela Robledo fue destacada nuevamente como la mejor congresista mujer del país.
Por tercer año consecutivo, la representante a la Cámara y copresidenta de la Comisión de Paz del Congreso, Ángela Robledo fue escogida por los líderes de opinión de Colombia como la mejor congresista mujer del país.
La representante Ángela Robledo fue escogida como una política destacada por 2307 líderes consultados por Cifras y Conceptos, que hizo una medición en 17 departamentos y en Bogotá con el fin de conocer las percepciones de los líderes de opinión sobre temas políticos, económicos, sociales y ambientales.
Eligieron representantes del Partido Alianza Verde en el Valle
Con la presencia de 300 simpatizantes de la Alianza Verde y líderes del departamento, políticos, se realizó en Cali la elección de las nuevas directivas de este grupo político. El principal objetivo de estas elecciones, es organizar la agenda de trabajo en el Valle del Cauca
La nueva dirección quedó conformada por 35 personas que estarán a cargo de estudiar y ejecutar las estrategias políticas que permitan alcanzar altos niveles de aceptación en la comunidad.
Representantes del sur, centro y norte del Valle se hicieron presentes en esta asamblea departamental, para escuchar los ideales y las propuestas de cada uno de los líderes políticos, con miras a las elecciones que se avecinan en 2015.
Indignación por asesinato de indígenas a manos de las FARC en el Cauca
Las FARC no dan señales ciertas para sacar a la sociedad civil de esta terrible guerra. Los constantes ataques a civiles indefensos, a lugares protegidos por el derecho internacional humanitario, a la misión médica, se unen al asesinato de Manuel Antonio Tumiña, Coordinador de la guardia indígena del Norte del Cauca y Parmenio Coicué, integrante de la misma, en hechos ocurridos el día de ayer en la Vereda Sesteadero, Municipio de Toribío.
6 de noviembre de 2014
Distrito pone en funcionamiento ‘hotel’ para habitantes de calle
Ofrecerá servicios de hospedaje, alimentación, salud, cuidado personal y atención psicosocial.
El Gobierno Distrital entregó el ‘Centro Humanidad’, un espacio que funcionará en el centro de Bogotá y ofrecerá a los habitantes de calle los servicios de hospedaje, alimentación, salud, cuidado personal, atención psicosocial y reconstrucción de redes familiares.
El Gobierno Distrital entregó el ‘Centro Humanidad’, un espacio que funcionará en el centro de Bogotá y ofrecerá a los habitantes de calle los servicios de hospedaje, alimentación, salud, cuidado personal, atención psicosocial y reconstrucción de redes familiares.
El Concurso Latinoamericano de Fotografía Documental
El Concurso
Latinoamericano de Fotografía Documental “Los Trabajos y los Días”, que
organiza la Escuela Nacional Sindical-Colombia, hará la presentación pública de
un libro que recopila las fotos ganadoras a lo largo de 20 años. Se trata de un
libro publicado con fines educativos,
cuya publicación ha sido posible gracias al apoyo de la Secretaría de
Cultura Ciudadana de la Alcaldía de Medellín, a través de la convocatoria
pública del programa de Concertación
Cultural .
El evento se realizará en la sede de la ENS (Boyacá X Tenerife) el próximo sábado 8 de noviembre a las 3 pm.
El evento se realizará en la sede de la ENS (Boyacá X Tenerife) el próximo sábado 8 de noviembre a las 3 pm.
Habrá suspensión del servicio de agua en 17 sectores del municipio de Girardota
Los sectores intervenidos en el municipio del norte del Área
Metropolitana son La Ceiba, Centro, El Llano, El Paraíso, El Salado, La
Ferrería, La Florida, Girardota La Nueva, Guaduales, Guayacanes, Juan
XXIII, Montecarlo, Naranjal, Nuevo Horizonte, Santa Ana, San José y
Aurelio Mejía.
También anunció la suspensión del servicio para algunas instituciones públicas y privadas. Entre ellas está la Alcaldía de Girardota, Enka, Familia Girardota, Nubiola, Procopal, Colcerámica, Bancolombia y T.D.M Transportes.
También anunció la suspensión del servicio para algunas instituciones públicas y privadas. Entre ellas está la Alcaldía de Girardota, Enka, Familia Girardota, Nubiola, Procopal, Colcerámica, Bancolombia y T.D.M Transportes.
5 de noviembre de 2014
El arbolado urbano en Medellín requiere una guía integral para su manejo
Buscando dar continuidad a los estudios iniciados en el 2010 sobre el desarrollo de un plan de manejo integral del arbolado urbano en el Valle de Aburrá, el Área Metropolitana y la Universidad Nacional acordaron continuar seguir trabajando en este propósito.
Resultados de fases anteriores, concluyeron que la principal afectación del arbolado urbano es de carácter antrópico como vandalismo, siembras inadecuadas y mal manejo de talas, trasplantes y podas, lo que hace al árbol más propenso al ataque de hongos e insectos incrementando el fenómeno de deterioro progresivo y muerte de árboles, situación que se agrava con los frecuentes cambios climáticos.
La Gobernación se comprometió con recursos para el Politécnico
El próximo viernes 7 de noviembre a las 2:00 de la tarde continuará la reunión que se inició el martes en el Consejo Directivo del Politécnico Jaime Isaza Cadavid. Seguirá el análisis de la situación financiera de la institución que llevó a los estudiantes a declarar un paro la semana anterior.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)