"Los datos sobre el número de gobernantes y funcionarios públicos destituidos por el procurador, y en la mayoría de los casos inhabilitados de once años para arriba es aterrador. En su primer período, destituyó a 828 alcaldes y 49 gobernadores, lo que equivaldría, según los cálculos de la revista Semana, que habría destituido cada semana cuatro alcaldes y cada mes a un gobernador. A esta cifra hay que sumarle 622 concejales, 22 congresistas, 18 diputados y miles de funcionarios públicos de distintos niveles. Solo algunos de los casos han sonado pero su acción ha sido de alto impacto en las regiones.
16 de diciembre de 2013
Opiniones sobre el ataque del Procurador Ordoñez a Petro.
15 de diciembre de 2013
Más allá de Ordoñez y de Petro.
Por Pedro Luis González Tapias.
Los
seres humanos solemos atribuir la responsabilidad a quienes menos se
saben defender, hace parte de nuestra naturaleza. A raíz de la
destitución e inhabilidad del Alcalde Mayor de Bogotá, Gustavo
Petro,
uno de los centros de discusión son las excesivas facultades con que
goza la Procuraduría, hasta el punto que puede destituir a
servidores públicos de elección popular, algo que ante los ojos del
Derecho y la comunidad internacional es poco comprensible.
14 de diciembre de 2013
Noche de Antorchas por la Democracia.

Desde las cuatro de la tarde activistas se dieron cita en el Carlos E. Restrepo, organizando los por menores para la marcha ad-portas. Días atrás se realizaron importantes manifestaciones y un plantón en la Procuradoría de Medellín en el marco de multitud de manifestaciones por todo el país encabezada por demócratas radicales, expresando en las calles su rechazo a la determinación autoritaria, ilegal, ilegítima y corrupta del Procurador Alejandro Ordoñez contra, de lejos, el mejor Alcalde del país, Gustavo Petro.
10 de diciembre de 2013
Así se "cuadró" plan para la destitución de Gustavo Petro
Tomado de: las2orillas.com
Así lo dio a conocer en la noche pasada el exconstituyente Otty Patiño. Todo empezó cuando Pacho Santos citó al consultor Rodrigo Rojas a su oficina en la ‘Zona G’ de Bogotá para solicitarle un favor. Por petición de Rodrigo Rojas quien no quería ir solo, Otty Patiño lo acompañó al secreto encuentro. En la reunión Santos les contó que tenía información privilegiada de la inminente destitución de Gustavo Petro y que por tal ya estaba preparando un plan de gobierno para lanzarse a la alcaldía, pero necesitaba de una pequeña ayuda: que Rodrigo Rojas consiguiera el aval del partido de la ASI (Alianza Social Indepoendiente), porque después de su derrota en la convención uribista había salido muy ofendido con ellos y no se lanzaría por ese movimiento.
Patiño, de quien se sabe fue compañero de Petro en el M19 y quien además es director del observatorio de la Secretaria de Cultura de Bogotá, de inmediato pidió una cita con el alcalde para alertarlo de lo revelado, aunque Pacho Santos le hubiera pedido guardar el secreto. En la alcaldía, sin embargo, ya tenían información de lo que iba a pasar. Patiño no se pudo reunir directamente con Petro porque el mandatario estaba en Nueva York, pero lo atendió otro Rojas, es decir Jorge Rojas el Secretario de Integración Social de Bogotá. El funcionario le contaría a Patiño que el alcalde tenía información sobre ciertas reuniones privadas que habían llevado a cabo el expresidente Uribe y el exministro Frenando Londoño con el procurador Alejandro Ordóñez donde se estaba cocinando la muerte política de Gustavo Petro.
Sí se quiere, las fichas encajan perfecto. Uribe y Londoño sacarían del camino político a uno de sus mayores detractores; a su vez, calmarían la furia de Pacho Santos apoyándolo para su inminente llegada a la alcaldía, mientras que Ordóñez haría sentir su autoridad en todos los rincones del país para una posible candidatura presidencial con el apoyo del uribismo en el año 2018, sin tener al frente a un contendor de izquierda como Gustavo Petro. Pero Uribe, Londoño y Ordóñez no contaban con que Pacho Santos ya no estaba de acuerdo con esta triquiñuela política y ahora se encuentra buscando la otra orilla.
Este es el video de la revelación de Otty Patiño:
La democracia y la ciudadanía están con Petro.
La
destitución proferida por el Procurador Alejandro Ordoñez constituye
persecución política y expresa un claro talante autoritario, neoliberal y
contrario a los intereses generales.
Decir que la participación de una Empresa Pública en la prestación de un servicio que antes estaba monopolizado por un puñado de Contratistas es una violación a la Libertad de Empresa es un despropósito que muestran una clara convicción neoliberal.
De aceptarse tal criterio en lo público, solo las empresas privadas y Contratistas que monopolizan el servicio estarían protegidas por el ordenamiento jurídico y el deber del Estado de subsanar situaciones lesivas para garantizar la prestación adecuada de un servicio público se constituiría en un delito.
Decir que la participación de una Empresa Pública en la prestación de un servicio que antes estaba monopolizado por un puñado de Contratistas es una violación a la Libertad de Empresa es un despropósito que muestran una clara convicción neoliberal.
De aceptarse tal criterio en lo público, solo las empresas privadas y Contratistas que monopolizan el servicio estarían protegidas por el ordenamiento jurídico y el deber del Estado de subsanar situaciones lesivas para garantizar la prestación adecuada de un servicio público se constituiría en un delito.
Destitución de Petro es lamentable: Minjusticia
Tomado de El Colombiano
Tras el anuncio del procurador de destituir e inhabilitar por 15 años al alcalde de Bogotá, Gustavo Petro, no se hicieron esperar las reacciones del Gobeirno Nacional.
El ministro de Justicia, Alfonso Gómez Méndez, en declaraciones públicas, minutos después del anunció del procurador, dijo que se deben revisar las facultades del Ministerio Público para destituir a funcionarios elegidos por voto popular.
El funcionario calificó como lamentable la determinación de la Procuraduría y se refirió la necesidad de que este caso sea útil para evaluar el alcance de las sanciones disciplinarias.
Gómez Méndez se refirió al tema desde el Foro Transparencia y Lucha contra la Corrupción del que participaba junto al alcalde Petro.
Tras el anuncio del procurador de destituir e inhabilitar por 15 años al alcalde de Bogotá, Gustavo Petro, no se hicieron esperar las reacciones del Gobeirno Nacional.
El ministro de Justicia, Alfonso Gómez Méndez, en declaraciones públicas, minutos después del anunció del procurador, dijo que se deben revisar las facultades del Ministerio Público para destituir a funcionarios elegidos por voto popular.
El funcionario calificó como lamentable la determinación de la Procuraduría y se refirió la necesidad de que este caso sea útil para evaluar el alcance de las sanciones disciplinarias.
Gómez Méndez se refirió al tema desde el Foro Transparencia y Lucha contra la Corrupción del que participaba junto al alcalde Petro.
La decisión de la la Procuraduría tiene un sesgo ideológico
Gustavo
Petro se ha caracterizado por ser un político honesto y luchador
implacable contra la corrupción. El programa de la Alcaldía de Bogotá,
Bogotá Humana, lo han consagrado como un alcalde al servicio de los
ciudadanos, que defiende lo público, que invierte en educación y primera
infancia y pero sobre todo, que sí cumple, pues la ejecución obedece a
la propuesta que presentó a la ciudadanía capitalina en las elecciones
pasadas.
El pasado 20 de junio el procurador Alejandro Ordoñez, cometiendo claro abuso de sus facultades le formuló pliego de cargos por el cambio de modelo en la recolección de basuras de Bogotá, pasando este de las manos de privados a manos de la ciudadanía como empresa pública. Tres faltas basan la actuación cuestionable del Procurador:
El pasado 20 de junio el procurador Alejandro Ordoñez, cometiendo claro abuso de sus facultades le formuló pliego de cargos por el cambio de modelo en la recolección de basuras de Bogotá, pasando este de las manos de privados a manos de la ciudadanía como empresa pública. Tres faltas basan la actuación cuestionable del Procurador:
Apoyos a Petro vía Twitter.
Iván Cepeda desde su cuenta de Twitter @IvanCepedaCast, dijo: “Manifiesto enfático rechazo a destitución e inhabilitación por 15 años al Alcalde @PetroGustavo. Nuevo golpe a la democracia por el Procurador”.
Wilson Borja Díaz, también se pronunció. “Otra arbitrariedad del Procurador contra personas que piensan diferente a su posición de derecha que representa y es creadora de guerra”.
“Petro ha sido leal con la paz que se firmó hace 20 años”. @RafaelPardo
“Atentado a la democracia: funcionario elegido por sus amigos congresistas destituye a quien fue elegido por el pueblo”. @petrogustavo @camiloromero
La ciudadanía dejó su opinión: #PaFueraProcuradorOrdoñez, #DestituciónPetro, #PetronoseVa y #ApoyoalProcurador.
Carlos Pérez, expresaron: “Al señor Alejandro Ordóñez deberían arrestarlo por significar una grave amenaza para la sociedad colombiana que piensa diferente a él”.
En total el la palabra Petro ha sido mencionado 65 mil veces en la última hora. Su nombre completo, Gustavo Petro, ha sido trinado 15 mil veces.
Wilson Borja Díaz, también se pronunció. “Otra arbitrariedad del Procurador contra personas que piensan diferente a su posición de derecha que representa y es creadora de guerra”.
“Petro ha sido leal con la paz que se firmó hace 20 años”. @RafaelPardo
“Atentado a la democracia: funcionario elegido por sus amigos congresistas destituye a quien fue elegido por el pueblo”. @petrogustavo @camiloromero
La ciudadanía dejó su opinión: #PaFueraProcuradorOrdoñez, #DestituciónPetro, #PetronoseVa y #ApoyoalProcurador.
Carlos Pérez, expresaron: “Al señor Alejandro Ordóñez deberían arrestarlo por significar una grave amenaza para la sociedad colombiana que piensa diferente a él”.
En total el la palabra Petro ha sido mencionado 65 mil veces en la última hora. Su nombre completo, Gustavo Petro, ha sido trinado 15 mil veces.
Gustavo Petro al procurador: “El voto de la gente no vale tres cosas”
Tomado de kienyke.com
Por: Édgar Artunduaga
¿Se siente usted en vísperas de que lo suspenda el Procurador?
En ningún país democrático del mundo pasa lo que me está pasando. Un funcionario electo popularmente, no cualquier funcionario, sino uno que es elegido por el pueblo, no tiene porqué estar pensando todos los días si va a seguir gobernando o no, porque un funcionario no electo y no judicial, no perteneciente al poder judicial, lo puede decidir.
Se trata de un funcionario que es administrativo, diciéndole al pueblo que votó por mi, “oiga, su voto vale tres cosas” -por no decir otra palabra- “porque yo con estas firmas saco a este señor”.
Es una violación de la Convención de Derechos Humanos del pacto de San José de Costa Rica que Colombia firmó. No ocurre en ninguna otra parte del mundo, no es cierto que sea normal.
Por: Édgar Artunduaga
¿Se siente usted en vísperas de que lo suspenda el Procurador?
En ningún país democrático del mundo pasa lo que me está pasando. Un funcionario electo popularmente, no cualquier funcionario, sino uno que es elegido por el pueblo, no tiene porqué estar pensando todos los días si va a seguir gobernando o no, porque un funcionario no electo y no judicial, no perteneciente al poder judicial, lo puede decidir.
Se trata de un funcionario que es administrativo, diciéndole al pueblo que votó por mi, “oiga, su voto vale tres cosas” -por no decir otra palabra- “porque yo con estas firmas saco a este señor”.
Es una violación de la Convención de Derechos Humanos del pacto de San José de Costa Rica que Colombia firmó. No ocurre en ninguna otra parte del mundo, no es cierto que sea normal.
1 de diciembre de 2013
Programa de la candidatura progresista a la Cámara por Antioquia
1. APOYO AL PROCESO DE
PAZ
Fortaleceremos las
políticas y la cultura para la paz, la visibilización y reparación
a las víctimas, la restitución de tierras y el esclarecimiento de
la verdad. No permitamos que quienes se lucran de la guerra perpetúen
la violencia y la miseria.
2. FORTALEZCAMOS LO
PÚBLICO
Haciendo valer el interés
general y luchando contra la corrupción. Por el derecho a los
servicios públicos esenciales cómo el mínimo vital de agua. Por un
sistema de salud y seguridad social público sin intermediación del
sector financiero. Por mayor financiación estatal de la educación y
para que esta sirva a la nación. ¡No más privatizaciones!
3. NUEVO MODELO DE
DESARROLLO
Para la superación de la
inequidad social impulsamos un nuevo modelo de desarrollo económico
y político, con mayor inclusión, con mayor participación, y de
carácter soberano, es decir, hecho por los colombianos y para los
colombianos. Por la revisión de los TLCs. No permitamos el saqueo
de nuestras riquezas y nuestro trabajo por las multinacionales.
4. PROTEJAMOS EL CAMPO
Impulsaremos una nueva
política agraria estatal soberana y garantista, que proteja la
producción agraria nacional, reduzca los costos de los agro
insumos, invierta en infraestructura y tecnología, reduzca los
intereses crediticios, dignifique al campesino y detenga la
concentración de tierras. ¡Avancemos hacia la soberanía
alimentaria!
5. POR EL TRABAJO DECENTE
Especialmente en apoyo a
la juventud. Por la formalización laboral de los miles de
tercerizados. Impulsaremos el derecho de asociación sindical con
democracia, transparencia y el diálogo social, bajo el principio del
interés general. Trabajaremos por la dignificación de la labor
docente.
6. CIUDADANÍA ECOLÓGICA
El progreso y desarrollo
van de la mano de los ecosistemas que los soportan. Nos oponemos a la
mega-minería irresponsable con el medio ambiente. Por el respeto
hacia todos los seres vivos, los animales deben ser protegidos.
7. POR LA DIVERSIDAD
Apoyo a políticas
inclusivas con poblaciones LGBTI, reconocimiento y respeto de la
diversidad sexual. Ayudaremos a los procesos organizativos de afros,
indígenas, tribus urbanas y demás grupos sociales por mejores
condiciones de vida, laborales y mas garantías democráticas,
cómo aquellas que posibiliten el libre desarrollo de la
personalidad.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)