"Mientras las empresas intermediarias de la salud registran pingües ganancias y se generalizan los casos de corrupción con los recursos de la salud ante la mirada permisiva del Ministerio y la Superintendencia de Salud , se produce la quiebra de la red pública hospitalaria, se desvirtúa la relación médico-paciente, se desmejoran los servicios a los usuarios, se privatizan y encarecen los servicios de salud así como los medicamentos y se deterioran las condiciones laborales de los trabajadores del sector de la salud. Por ello, hoy es necesario volver a rescatar el principio de la salud como derecho y no como mercancía. "
22 de julio de 2012
Proyecto de ley Estatutaria para la Salud, propuesto por navarro para discusión pública
Este es un proyecto para discusión. Haga sus comentarios por favor
PROYECTO DE LEY ESTATUTARIA N°___
“Por la cual se reglamenta el derecho fundamental a la salud”
(Versión: julio 9 de 2012)
PROYECTO DE LEY ESTATUTARIA N°___
“Por la cual se reglamenta el derecho fundamental a la salud”
(Versión: julio 9 de 2012)
10 de julio de 2012
Cumbre nacional de secretarios de salud convoca movilización nacional
Los Secretarios de Salud Departamentales, Municipales y del Distrito Capital nos reunimos de emergencia en la ciudad de Bogotá presionados por la insostenible crisis económica de nuestros hospitales y demás prestadores, crisis cuya causa principal es el actual sistema de salud considerado un negocio para los intermediarios. La cumbre se realizó ante la negativa de los distintos gobiernos a realizar cambios estructurales a un sistema que hace agua y ha cobrado muchas vidas.
Lo que debes saber sobre la crisis de la salud
- Carta del Secretario y los gerentes de hospitales públicos de Bogotá al Presidente de la República.
- Carta de ex-ministros de salud al Presidente de la República.
- La purga de la San Rafael: La crisis en la salud golpea también a las clínicas privadas del país.
- Iliquidez en hospitales públicos y privados.
- Editorial de El Tiempo: Hospitales, una crisis que desvela.
2 de julio de 2012
Por lo menos 6250 ciudadanos de Medellín han firmado por el referendo contra la reforma a la justicia
Celebramos el hundimiento de Reforma a la Justicia en el Congreso como un
logro del poder de la gente y continuaremos apoyando recolección de firmas y
recepción de formularios hasta que las Altas Cortes se pronuncien sobre la
constitucionalidad y legalidad del acto administrativo que archivó la reforma.
El día 29 de junio se entrego un primer paquete de 390 formularios diligenciados por 6.240 ciudadanos y ciudadanas. En la foto: Felipe Palau hace entrega de los primeros 390 formularios.
El día 29 de junio se entrego un primer paquete de 390 formularios diligenciados por 6.240 ciudadanos y ciudadanas. En la foto: Felipe Palau hace entrega de los primeros 390 formularios.
1 de julio de 2012
Recolección de firmas contra la reforma a la justicia
Celebramos el hundimiento de Reforma a la Justicia en el Congreso como un logro del poder de la gente y continuaremos apoyando recolección de firmas y recepción de formularios hasta que las Altas Cortes se pronuncien sobre la constitucionalidad y legalidad del acto administrativo que archivó la reforma.
Comunicado de Progresistas
Pagina 1 del formulario
Pagina 2 del formulario
Suscribirse a:
Entradas (Atom)